Prueba específica
PRUEBAS DE ACCESO ESPECÍFICAS DE ESQUÍ ALPINO Y SNOWBOARD CURSO 2024/25
PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA DE ESQUÍ ALPINO Y SNOWBOARD FEBRERO 2025
CALIFICACIONES DE LAS PRUEBAS FEBRERO 2025:
Resultados definitivos de la prueba de Esquí Alpino y Snowborad.
Resultados provisionales de la prueba de Esquí Alpino.
Resultados provisionales de la prueba de Snowborad.
ADMITIDOS FEBRERO 2025:
Listado definitivo de admitidos.
Listado provisional de admitidos.
Realización de las pruebas: 25 de febrero de 2025 (Estación de Javalambre).
CONVOCATORIA FEBRERO 2025:
Convocatoria Pruebas Específicas Acceso Nivel I Deportes Invierno Febrero 2025.
Plazo de inscripción: del 29 de enero al 14 de febrero de 2025.
Realización de las pruebas: 25 de febrero de 2025 (Estación de Valdelinares).
PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA DE ESQUÍ ALPINO Y SNOWBOARD DICIEMBRE 2024
APLAZAMIENTO DE LAS PRUEBAS DICIEMBRE 2024:
Nueva fecha de realización de las pruebas: 25 de febrero de 2025 (Estación de Valdelinares).
ADMITIDOS DICIEMBRE 2024:
Admitidos Pruebas Específicas Acceso Nivel I Deportes Invierno Diciembre 2024.
Realización de las pruebas: 17 de diciembre de 2024 (Estación de Valdelinares).
CONVOCATORIA DICIEMBRE 2024:
Convocatoria Pruebas Específicas Acceso Nivel I Deportes Invierno Diciembre 2024.
Plazo de inscripción: del 16 de noviembre al 5 de diciembre de 2024.
Realización de las pruebas: 17 de diciembre de 2024 (Estación de Valdelinares).
INSCRIPCIÓN EN LAS PRUEBAS DE ACCESO
Documentación que se necesita para la inscripción y pasos a seguir: (Se recomienda que se guarde toda la documentación en una misma carpeta de su dispositivo y que cada documento que se aporte esté debidamente nombrado).
1️⃣ Descargue el Anexo I de solicitud de inscripción. Cumplimente con letras mayúsculas y firme. Guarde el documento como un pdf o escaneado como imagen. Al "guardar" el documento póngale su nombre.
2️⃣ Escanee una fotocopia del DNI o pasaporte en formato pdf o imagen. El día de la prueba deberá llevar y mostrar el original a la organización.
3️⃣ Realice un ingreso de 80€ en concepto de "Precio Público Prueba de Acceso" seguido del nombre de la persona inscrita, en el número de cuenta ES08 3080 0013 4224 4397 6028 de Caja Rural de Teruel. Una vez realizado el pago del Precio Público, 80 € con carácter general, guarde en formato pdf o escaneado como imagen el justificante de pago del banco y rellene el Anexo II (por triplicado). Al "guardar" los documentos póngales su nombre.
Bonificaciones sobre el precio público (orden 26 marzo de 2007, BOA 25 abril 2007). Bonificación sólo aplicable a los 80€.
Familia numerosa general 50%, Familia numerosa especial 100%. (Anexo II familia numerosa categoría general)
Discapacidad igual o superior al 33% no abonan ninguna cantidad.
Otras: ver en BOA 25 abril 2007
Para la acreditación de estas circunstancias se adjuntará también escaneado el libro de familia numerosa o la resolución de reconocimiento de la discapacidad.
4️⃣ Descargue el ANEXO III de declaración responsable de no padecer impedimento físico. Cumplimente con letras mayúsculas y firme. Guarde el documento como pdf o escaneado como imagen. Al "guardar" el documento póngale su nombre.
5️⃣ Descargue el ANEXO IV de autorización de grabación de las pruebas. Cumplimente con letras mayúsculas y firme. Guarde el documento como pdf o escaneado como imagen. Al "guardar" el documento póngale su nombre.
6️⃣ Para poder realizar la prueba específica, será necesario abonar la cantidad de 150€ en concepto de "Gastos de organización de las pruebas y forfait" seguido del nombre de la persona inscrita. Este importe puede ser abonado mediante transferencia bancaria en el siguiente número de cuenta: ARASER SERVICIOS MONTAÑAS DE ARAGÓN, S.L. Cuenta: ES21 2085 0103 9303 3176 2074, o poniéndose en contacto directamente con el centro de Formación Aramón. Prepare en formato pdf o escaneado como imagen el justificante de pago de los gastos de organización que haya realizado a Aramón. Al "guardar" el documento póngale su nombre. El día de las pruebas tendrá que presentar el justificante del pago a la organización.
Web Centro de Formación Aramón: https://formacion.aramon.com
Correo electrónico: mredon@aramon.es
Teléfono de contacto: 620 110 785
Una vez reunida toda la documentación que necesite, podrá realizar la inscripción de una de las siguientes formas:
ONLINE, en el siguiente enlace: INSCRIPCIÓN ONLINE
Presencialmente, en el IES Gúdar-Javalambre.
Por los medios recogidos en la Ley 39/2015 que regula el Procedimiento Administrativo (oficinas de Correos y registros públicos del Estado, Comunidad Autónoma, ayuntamiento...)
REQUISITOS PARA REALIZAR LA PRUEBA DE ACCESO
Para inscribirse en las pruebas de acceso es requisito imprescindible tener cumplidos 16 años de edad o cumplirlos en el año natural en el que se realiza la prueba.
Recordad que para la matrícula en el primer nivel de las enseñanzas será necesario tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos académicos. No para la realización de la prueba de acceso.
EXENTOS DE REALIZAR LA PRUEBA DE ACCESO
Deportistas de alto nivel o deportista de alto rendimiento en la especialidad para la que se inscribe.
Clasificados entre los 20 primeros en los Campeonatos de España Absolutos de la especialidad para la que se inscribe (dos últimos años).
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
El día de la prueba de acceso, recuerde llevar su DNI o pasaporte original y el resguardo del pago a la organización. Es obligatorio el uso de casco.
ESQUÍ ALPINO
1ª PARTE:
Valorar en el aspirante el nivel de ejecución de las habilidades técnicas fundamentales y su nivel de disponibilidad variable.
Descender esquiando, con virajes de radio y arco variables, una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 200-400 metros.
Desnivel: 35-45%.
Nieve: preferiblemente compactada.
Terreno: liso con, al menos, un cambio de pendiente.
Descender esquiando, con virajes de arco y radio variables, una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 200-400 metros.
Desnivel: 25-45%.
Nieve: preferiblemente no pisada.
Terreno: irregular.
2ª PARTE:
Valorar el nivel de disponibilidad variable del aspirante en un trazado de competición.
Contenido: descender en el tiempo establecido por el tribunal por un trazado de slalom gigante cuyas características serán las siguientes: Pista homologada según las normas de la RFEDI.
Desnivel: 200-400 metros.
Nieve: preferiblemente compactada dura.
Terreno: liso con, al menos, un cambio de pendiente.
Número de puertas: del 12 al 15% del desnivel de la pista.
Esta parte constará de dos mangas con trazado diferente cada una de ellas. En la primera manga, los aspirantes actuarán en el orden establecido mediante sorteo y en la segunda manga, en orden inverso.
3ª PARTE:
Descender esquiando, realizando giros en cuña, en una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 100-150 metros.
Desnivel: 10-15%.
Nieve: pisada.
Descender esquiando, realizando virajes fundamentales, en una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 200-300 metros.
Desnivel: 15-20%.
Nieve: pisada.
Descender esquiando, realizando virajes paralelos elementales, en una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 300-400 metros.
Desnivel: 20-25%.
Nieve: pisada.
SNOWBOARD
1ª PARTE:
Valorar en el aspirante el nivel de ejecución de las habilidades técnicas fundamentales y su nivel de disponibilidad variable.
Completar dos descensos con las características que encada caso se detallan, en los tiempos previamente determinados, y utilizando las técnicas que en cada caso se expresan.
1er descenso. Realizando virajes de radio y arco variables, una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 100-200 metros.
Desnivel: 15-25%.
Nieve: preferiblemente compactada.
Terreno: liso con, al menos, un cambio de pendiente.
2º descenso. Efectuando virajes de arco y radio variables, una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 100-200 metros.
Desnivel: 15-25%.
Nieve: preferiblemente no pisada.
Terreno: irregular.
2ª PARTE:
Valorar el nivel de disponibilidad variable del aspirante en un trazado de competición.
Contenido: descender en el tiempo establecido por el tribunal por un trazado de slalom gigante cuyas características serán las siguientes: Pista homologada según las normas de la RFEDI.
Longitud: 250-550 metros.
Desnivel: 80 metros.
Terreno: Irregular, con cambios de tipo de terreno y obstáculos preparados o naturales que no han de superar 1,2 metros de altura, con un máximo de tres obstáculos.
Distancia entre puertas: Distancia mínima de 10 metros y máxima 15 metros.
Número de puertas: 20 puertas como mínimo y 35 puertas como máximo.
Esta parte constará de dos mangas con trazado diferente cada una de ellas. En la primera manga, los aspirantes actuarán en el orden establecido mediante sorteo y en la segunda manga, en orden inverso.
3ª PARTE:
Descender esquiando, con derrapaje, en una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 200-300 metros.
Desnivel: 15-20%.
Nieve: pisada.
Descender esquiando, con virajes al monte, en una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 200-300 metros.
Desnivel: 15-20%.
Nieve: pisada.
Descender esquiando, con virajes básicos, en una pista que reúna las siguientes características:
Longitud: 200-300 metros.
Desnivel: 15-20%.
Nieve: pisada.